Nadie ha demostrado que el Colisa («Kolitxa») de Balmaseda, ni ninguno de los demás montes, hayan sido en la Edad Media, ni nunca hasta ahora «montes bocineros».
La leyenda de los montes bocineros

Sitio web de la editorial Harresi
Sitio web de la editorial Harresi
Nadie ha demostrado que el Colisa («Kolitxa») de Balmaseda, ni ninguno de los demás montes, hayan sido en la Edad Media, ni nunca hasta ahora «montes bocineros».
De las obras de nuestros antepasados en la Edad Media (siglos IX-XIII), todavía se conservan en Las Encartaciones restos de la arquitectura prerrománica y románica: estelas, ventanas, accesos de iglesias, puentes…
En el Valle de Mena la presencia del románico es más rica. Destacan las iglesias de Siones y Vallejo. Existen además tímpanos, capiteles, canes… por otras iglesias del Valle de Mena.
Como he repetido en muchas ocasiones en relación a Las Encartaciones, sobre todo en aspectos lingüísticos, se han escrito inexactitudes, errores, fantasías o como se quiera decir. Son varios los libros que sobre este aspecto he publicado.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el VI Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen VI. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el I Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen I. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el IV Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen IV. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
Este libro, que contiene abundante documentación encontrada en los archivos, ya desde el siglo XIII, tanto municipales como eclesiásticos de Trucíos/Turtzioz y en otros escritos medievales, reúne y condensa la información para conocimiento general de sus vecinos.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el III Certamen de cuentos Antonio de Trueba / Antonio de Trueba ipuinen III. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el II Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen II. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el I Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen I. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 125 aniversario del fallecimiento del escritor encartado que nació en Montellano (Galdames) y pasó su infancia en Santa Gadea de Sopuerta.
En las tabernas de Balmaseda los vecinos consumen la cosecha de chacolí, mientras comentan las noticias que traen los muleros y trajinantes que visitan la villa en los días de mercado. La vida transcurre con monotonía, ocupados en sus quehaceres diarios. Estas actividades se ven interrumpidas con la llegada del ejército de Napoleón que, con el pretexto de conquistar Portugal, toman las principales ciudades del país.