Dark Mode On / Off

Balmaseda. Breve historia del origen de la Procesión del «Prendimiento»

En los inicios de la década de los 80, del siglo XX, y durante varios años, investigamos los orígenes históricos de la procesión del “Prendimiento” que se celebra en Balmaseda el día de Viernes Santo.
De diversa documentación del Archivo Municipal de Balmaseda conseguimos noticias relacionadas con la procesión de la mañana del día de Viernes Santo.

Memoria Histórica Balmaseda Memoria Historikoa. 1925-1940

Este libro surge de nuestra colaboración del Ayuntamiento de Balmaseda y Gogora para recuperar la Memoria Histórica de la villa de Balmaseda.
Son varios los métodos de investigación utilizados para adquirir la información, la principal son las entrevistas personalizadas a nuestros mayores con el fin de que nos relaten sus vivencias.

La toma de Bilbao y Las Encartaciones en la prensa. Volumen 1 (del 19 al 29 de junio de 1937)

Recoge las noticias aparecidas en la prensa, tanto del bando rebelde como del republicano, entre el 19 de junio (la toma de Bilbao) y el 29 de junio (la toma de Balmaseda) del año 1937, en el Frente Norte. Se busca mostrar las noticias sociales, las que afectaban a la población civil, agua, alimentos, refugiados, encarcelados, etc.

Memoria Histórica Balmaseda Memoria Historikoa. 1940-1950

Después de tres años de sangrienta guerra civil, que asoló el país, la sociedad española se encontró inmersa en una situación catastrófica en la que faltaba de todo, especialmente los alimentos. Inmediatamente aparecieron el hambre y las necesidades, instaurándose instituciones como el Auxilio Social, el Padrón de Beneficencia, las cartillas de Racionamiento, el Plato Único, la Navidad de los Humildes y la roturación de terrenos municipales.

Larga lucha por la libertad

En las tabernas de Balmaseda los vecinos consumen la cosecha de chacolí, mientras comentan las noticias que traen los muleros y trajinantes que visitan la villa en los días de mercado. La vida transcurre con monotonía, ocupados en sus quehaceres diarios. Estas actividades se ven interrumpidas con la llegada del ejército de Napoleón que, con el pretexto de conquistar Portugal, toman las principales ciudades del país.